Noticias
Noticias Destacadas
Últimas noticias
- Comité de Acceso aprueba 9 proyectos de universidades del país para que accedan al Supercomputador Quinde I
- Yachay EP celebró junto decenas de estudiantes de instituciones educativas de Ibarra el Día Nacional del Patrimonio
- Yachay EP e INABIO recorrieron la Hacienda “Las Marías” con el fin de implementar el Banco Nacional de Recursos Genéticos
Yachay promueve capacitación en el idioma inglés para urcuquireños

Un total de 14 jóvenes del cantón Urcuquí estudiarán en la Universidad Estatal de Nuevo México (NMSU) en Estados Unidos, durante los próximos ocho meses, con todos los gastos pagados.
Son los primeros becarios del programa “Go Yachay” conformado por diez mujeres y cuatro hombres oriundos de las parroquias de: San Blas, Pablo Arenas, San Vicente, Tumbabiro, Cahuasquí y La Merced de Buenos Aires.
En las primeras horas de este jueves, desde el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre (Quito), se desplazaron hacia la Universidad Estatal de Nuevo México que, actualmente, alberga a más de 27.000 estudiantes de diferentes nacionalidades. El único urcuquireño que deberá esperar es Jorge Mina, quien por retraso en la obtención de su visa, viajará en los próximos días.
El programa de Becas “Go Yachay” es una iniciativa desarrollada por la Empresa Pública Yachay junto a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) con el objetivo de promover el desarrollo integral de los habitantes de la Ciudad del Conocimiento.
Las becas financian los costos necesarios para llevar a cabo capacitación en el extranjero, hasta un monto máximo de 29.140 dólares y cubre: matrícula, colegiatura, manutención, seguro de salud y vida, pasajes, trámite de visa e incluye 200 dólares mensuales para gastos personales.
Sonrisas, fotografías, maletas y sobre todo, emoción por conocer y empezar a vivir nuevas experiencias, fueron los ingredientes en el ambiente previo al viaje. “Esto es grandioso porque vamos gente de Urcuquí, nosotros sabemos las necesidades de nuestro cantón y gracias al Gobierno ahora tenemos todo para capacitarnos en el idioma que nos permitirá generar nuevos proyectos”, dijo Valeria Potosí, de 24 años de edad.
El propósito es desarrollar las capacidades del talento humano local y articular su vinculación con los procesos de crecimiento y generación de servicios que se llevan a cabo en la Ciudad del Conocimiento Yachay, por esta razón, el programa de becas “Go Yachay” promueve la capacitación intensiva en el idioma inglés, orientado a la prestación de servicios turísticos y de soporte.
Potosí, en los últimos meses, se desempeñó como cajera en una institución financiera en Cayambe pero, “este viaje es una oportunidad para crecer como persona y aprender profesionalmente”, señaló tras indicar que a su retorno prevé “trabajar en programas turísticos para mostrar la cultura e identidad local”.
Jorge Mina, de 19 años de edad, bachiller en Ciencias Sociales del Colegio Luis Felipe Borja de Urcuquí, viajará en los próximos días, él hace un par de meses trabajaba como guardia de seguridad pero el esfuerzo dio buenos frutos.
“Hubo días en que no comía por la preocupación de estudiar y sacar todos los papeles. Antes Urcuquí ni siquiera aparecía en el mapa pero ahora todo está floreciendo, esta es una oportunidad para superarme porque quiero trabajar en Yachay como guía turístico”, manifestó Mina.
“Yachay es lo mejor que le ha pasado a Urcuquí,” aseguró Omar Quito, de 29 años de edad, quien aplicó al programa de becas en diciembre del año anterior. “Antes trabajaba en el campo, en un terreno de la parroquia de San Blas pero el proyecto Yachay está ayudando al desarrollo de las comunidades”, indicó tras recordar que en épocas anteriores viajó a Quito para estudiar inglés por más de un año.
“Vive, aprende y prospera” es el slogan de la Universidad norteamericana que tiene listos los departamentos para recibir a sus nuevos alumnos procedentes de suelo ecuatoriano y que serán huéspedes por los siguientes ocho meses. De acuerdo a la planificación de la NMSU, este fin de semana, una cena de bienvenida permitirá socializar las normativas de convivencia en la institución que ocupa una superficie de 24 kilómetros cuadrados. El lunes 28 de abril inician las clases de inglés.
Estos son los jóvenes urcuquireños que estudiarán en la NMSU:
1. Anangonó Zapata Fanny Lucrecia
2. Delgado Congo Omayra Patricia
3. Escanta Quilca María Fernanda
4. Gallegos Valverde Francisco Jesús
5. Gonzaga Sánchez Yolanda Maricela
6. Lara Recalde Alexander Miguel
7. Mina Males Jorge Aníbal
8. Potosí Rojas Valeria Pilar
9. Quimbiamba Bonifacio Ana Estefanía
10. Quito Arrayan Omar Patricio
11. Saltos Fernández Nancy Beatriz
12. Sánchez Arteaga Jessica Paola
13. Simba Alpala Cruz Verónica
14. Vargas Fernández Tania Marina
El Programa comprende cursos intensivos de inglés y especialización del idioma para turismo, para lo cual, se ofertarán seis ejes temáticos:
- Diseño de propuestas para el desarrollo del turismo local y nacional
- Desarrollo de la comunidad y el turismo cultural
- Creación de guías, rutas turísticas y materiales para apoyar la creciente industria del turismo en Ecuador
- Aseguramiento de un mejor servicio para los clientes y una mejor comunicación entre los empleados
- Familiarización con las mejores prácticas en la hotelería
- Aumento de las normas de seguridad, higiene y presentación del producto
El once de diciembre los estudiantes urcuquireños retornarán a su tierra natal para aplicar los conocimientos en beneficio de Urcuquí mediante el desarrollo y emprendimiento de programas y proyectos turísticos.
De esta manera, la Empresa Pública Yachay continúa gestando el desarrollo integral del talento humano en la Ciudad del Conocimiento, con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades e inclusión social a través del fortalecimiento de capacidades locales en habilidades lingüísticas. (CM-VE/YACHAY EP)