Noticias
Noticias Destacadas
Últimas noticias
- Universidad San Francisco de Quito y ESPE, interesadas en ser parte de la Red Nacional de Supercomputación, que impulsa Yachay EP
- Yachay EP, cuenta con un banco de germoplasma de la oca en su Jardín Botánico para preservar la biodiversidad del país
- Línea Base: “POTENCIALIDADES DE INDUSTRIALIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LAS AGAVÁCEAS EN EL ECUADOR (PENCOS Y CABUYAS)”.
Yachay EP y Yachay Tech juntos en la investigación de la biodiversidad nativa del Ecuador

En días pasados, la Empresa Pública Yachay y la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental, Yachay Tech, celebraron un convenio de cooperación mutua para el diseño, construcción y operación del Jardín Botánico Yachay (JBY) de la Ciudad del Conocimiento, en base a una propuesta técnica-administrativa de gestión.
“El Jardín Botánico Yachay, se proyecta como un centro de conservación para el país y América Latina, es por ello, que esta alianza impulsará intensivamente la investigación, el estudio, la preservación y la divulgación del conocimiento sobre la diversidad de flora que posee el Ecuador” afirmó, Héctor Rodríguez, gerente general de Yachay EP.
El Jardín Botánico tiene como objetivo generar, difundir y aplicar conocimiento científico interdisciplinario sobre la diversidad florística nativa y sus recursos fitogenéticos (material genético de especies), para su valoración y conservación in situ y ex situ.
“Este proyecto es de suma importancia científica y social puesto que será la más grande colección de plantas que representen los ecosistemas del Ecuador y la región. De las especies de plantas ecuatorianas, el 25% son endémicas (solo existen en nuestro país) y muchas se encuentran amenazadas o en proceso de extinción”, señaló José Andrade, secretario Académico de la Comisión Gestora de Yachay Tech.
El Jardín Botánico Yachay contempla una área de aproximadamente 156 hectáreas, ubicada en la loma de la ex hacienda San Eloy. También, es considerado como un espacio recreativo y educativo, donde los visitantes pueden realizar recorridos por senderos auto guiados y vincularse con la naturaleza; aprender sobre los beneficios, misterios y belleza que tiene este maravilloso lugar; conocer la flora y fauna nativa del sector, así como visitar la galería Guarango, un centro de exposiciones temporales con fines pedagógicos y científicos. (SA-VE/YACHAY-EP)