Ecuador Ama la vida
Ciudad del Conocimiento – Yachay
  • Inicio
  • La Institución
  • Transparencia
  • Programas/Servicios
    • Área Académica
    • Área Productiva Empresarial
    • Área de Urbanismo
    • Área de Infraestructura
  • Planificación
  • Enlaces
    • Compras Públicas
    • Quipux
    • Centro de Gestión Documental
    • Gobierno por resultados
    • Portal de Trámites Ciudadanos
    • Sistema de Solicitudes de Viajes al Exterior
    • Web Mail
    • Intranet Yachay E.P.
  • Comunicamos
  • Contáctanos
  • Inicio
  • Comunicamos
  • Noticias
  • Universidad Yachay se prepara para recibir a los primeros alumnos.

Noticias

Noticias Destacadas
  • Universidad San Francisco de Quito y ESPE, interesadas en ser parte de la Red Nacional de Supercomputación, que impulsa Yachay EP
  • Yachay EP, cuenta con un banco de germoplasma de la oca en su Jardín Botánico para preservar la biodiversidad del país

Últimas noticias

  • Comité de Acceso aprueba 9 proyectos de universidades del país para que accedan al Supercomputador Quinde I
  • Yachay EP celebró junto decenas de estudiantes de instituciones educativas de Ibarra el Día Nacional del Patrimonio
  • Yachay EP e INABIO recorrieron la Hacienda “Las Marías” con el fin de implementar el Banco Nacional de Recursos Genéticos

Tweets por Twitter

Universidad Yachay se prepara para recibir a los primeros alumnos.

Twittear Imprimir Enviar
11 de diciembre de 2013 - 9:35 am
Tiempo de lectura: 3 minutos | No. de palabras: 589 | 9118 visitas
entrega_expediente_yachay_universidad

Quito.- La Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay abrirá sus puertas en marzo del 2014 con la Nivelación General en Ciencias e Ingenierías Integradas. Los últimos detalles de los diferentes espacios universitarios están siendo adecuados con el objetivo de garantizar un moderno ambiente académico para acoger a las/los estudiantes.

Esta nueva institución de educación superior, está enfocada en transformar el sistema universitario, impulsará la investigación, innovación y producción tecnológica para diseminar el saber académico y científico y, promoverá la incorporación de los profesionales en el mercado laboral.

Por este motivo, cientos de ciudadanos de distintos sectores del país, nacionales, extranjeros y familias enteras han visitado las instalaciones del campus Yachay, en el cantón Urcuquí, provincia de Imbabura. El sector del conocimiento, donde está ubicada la Universidad, ocupa una superficie de 660 hectáreas, es uno de los cuatro sectores que forma parte del ‘Proyecto Yachay Ciudad del Conocimiento’ que abarca un espacio total de 4.489 has y que se proyecta como el primer ‘hub’ del conocimiento en América Latina.

La afluencia de turistas, jóvenes estudiantes, docentes, ciudadanas/os y profesionales de distinta índole se incrementó en las últimas semanas, durante el recorrido por las instalaciones de Yachay manifestaron su entusiasmo por constatar los lugares donde se prepararán los futuros profesionales ecuatorianos.

La Nivelación General en Ciencias e Ingenierías Integradas ofrecerá un programa de inglés intensivo en colaboración con la Universidad Kansas State. Cabe señalar que, tras rendir el Examen Nacional para la Educación Superior-ENES (el pasado 28 de septiembre del 2013), se postularon un total de 314 alumnos. De acuerdo a los más altos puntajes obtenidos en el examen, 186 estudiantes han alcanzado el cupo para ser parte de la Nivelación General en Ciencias e Ingenierías Integradas.

Las materias que se impartirán durante la nivelación son: biología, matemáticas, física, química y método científico. Los estudiantes que aprueben la nivelación, contarán con un cupo para acceder a las carreras que ofertará la universidad, según lo que determina el reglamento del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA).

Servicios para los estudiantes:

  • Unidad de atención médica
  • Wifi gratuito
  • Centro de copias y escaneo
  • Cafetería
  • Micro mercado
  • Cajero automático
  • Lavanderías
  • Canchas deportivas
  • Áreas recreativas

Las 46 residencias (33 restauradas y 13 nuevas) para los alumnos; 14 casas para maestros PHD; 14 aulas, con una capacidad mínima de 15 alumnos y máxima de 25 estudiantes; biblioteca moderna; sector administrativo; unidad de salud; comedor estudiantil; áreas recreativas, entre otras, son varios de los primeros espacios y servicios a los que podrán acceder los habitantes de este innovador ambiente universitario.

Las 33 residencias restauradas que otrora eran las casas de los obreros han sido adecuadas para albergar a los primeros alumnos, contarán con los servicios básicos y, además, con: refrigeradora, cocina de inducción, utensilios de cocina y kit de limpieza. Cada residencia estudiantil cuenta con dos amplias habitaciones. La habitación, será compartida por tres estudiantes y contará con camas, escritorios y closets.

Las instalaciones para el rectorado y vicerrectorado están localizadas en los lugares donde antiguamente funcionó la -casa de hacienda- y el Ingenio San José, respectivamente. Las carreras que ofertará la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay son:

Carreras de Grado Científico:

  • Ciencias de la Vida
  • Tecnologías de la Información y Comunicación
  • Nanociencias
  • Energías Renovables
  • Petroquímica

Carreras de Grado Profesionalizante:

  • Ingeniería en Bio-farmacología
  • Ingeniería en Software
  • Nano-ingeniería
  • Ingeniería en Energía
  • Ingeniería de Polímeros

El Curso de nivelación tendrá un tiempo de duración de seis meses y los alumnos que aprueben obtendrán el cupo para el período que arrancará en septiembre del 2014. La Universidad de Investigación de Tecnología Yachay promoverá la investigación científica y desarrollo de talento humano en base a la triple hélice del conocimiento: interacción entre la academia, tejido empresarial e instituciones gubernamentales.  

Ciudad del Conocimiento – Yachay
Ecuador ama la vida

Centro de Emprendimiento Innopolis
Urcuquí -Imbabura - Ecuador
Teléfono: 593 6 299 5400
Contacto | Mapa de sitio