Noticias
Noticias Destacadas
Últimas noticias
- Universidad San Francisco de Quito y ESPE, interesadas en ser parte de la Red Nacional de Supercomputación, que impulsa Yachay EP
- Yachay EP, cuenta con un banco de germoplasma de la oca en su Jardín Botánico para preservar la biodiversidad del país
- Línea Base: “POTENCIALIDADES DE INDUSTRIALIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LAS AGAVÁCEAS EN EL ECUADOR (PENCOS Y CABUYAS)”.
Los coches de madera se toman Urcuquí con complicidad de Yachay EP

Las y los curiosos crecían en la Plaza del Buen Vivir de Urcuquí. Era un sábado con un clima hermoso, el ambiente natural anunciaba un fin de semana distinto. El 15 de noviembre del 2014, sería el inicio de una actividad que no se había visto en las calles urcuquireñas: la carrera de coches de madera.
Cinco minutos antes de las 10:00 comenzó la primera válida de coches de madera. Esta competencia es parte del “Plan del Buen Uso del Tiempo Libre”, coordinado y financiado por la Empresa Pública Yachay con el objetivo de impulsar actividades sanas y entretenidas que produzcan bienestar.
La carrera se inició con el grupo élite, su meta fue hacer el menor tiempo posible porque de eso depende que participen en la gran final del 27 de diciembre. Milton Ormaza de 18 años (piloto) y Alex Gordillo de 26 (copiloto), fueron los primeros en recorrer los tres kilómetros de distancia en el carro No. 96. Su tiempo fue de cinco minutos con un segundo.
Luego de dos minutos partieron Alex Medina y Jairo Jácome, ambos de 22 años de edad, en su carro No. 242. Hicieron cuatro minutos y 30 segundos, el menor tiempo de la jornada. Sebastián Arias y Marco Terán, también de 22 años, llegaron a los cuatro minutos con 58 segundos en su coche No. 291.
Para Medina y Jácome es una alegría que exista esta carrera porque se defienden las tradiciones ecuatorianas. “Es una gran iniciativa de Yachay EP porque se multiplica esta tradición que se estaba perdiendo”, expresaron.
Mundo infantil sobre ruedas
En la categoría infantil hubo mayor cantidad de participantes, siete parejas, piloto y copiloto, con ganas de romper el miedo y superar la velocidad de los demás competidores.
Este grupo tuvo una diferencia: también participaban dos niñas, Ruth Quilca y Mayté Ramos, de 11 años. Ellas fueron las primeras en salir, llegaron en el cuarto puesto con 21 minutos 30 segundos. “Lo importante no es ganar, sino competir”, señalaron al invitar a más niñas y niños a las próximas competencias o válidas (29 de noviembre y 13 de diciembre).
Johan Farinango (piloto) y Leandro Fernández (copiloto), fueron los primeros al hacer 10 minutos nueve segundos. Confesaron que sí tuvieron miedo en el sector de Las Mercedes pero que el control les ayudó a superarse.
La carrera fue como una fiesta en ruedas, con competidores cuyos carros fueron hechos por ellos mismos con la colaboración de amigos o familiares. El resultado, la satisfacción de haber culminado la carrera sin miedo alguno que les detenga. (JMP-VE/YACHAY EP)