Ecuador Ama la vida
Ciudad del Conocimiento – Yachay
  • Inicio
  • La Institución
  • Transparencia
  • Programas/Servicios
    • Área Académica
    • Área Productiva Empresarial
    • Área de Urbanismo
    • Área de Infraestructura
  • Planificación
  • Enlaces
    • Compras Públicas
    • Quipux
    • Centro de Gestión Documental
    • Gobierno por resultados
    • Portal de Trámites Ciudadanos
    • Sistema de Solicitudes de Viajes al Exterior
    • Web Mail
    • Intranet Yachay E.P.
  • Comunicamos
  • Contáctanos
  • Inicio
  • Comunicamos
  • Noticias
  • Escuela Andina de Astronomía y Astrofísica se inaugura en Quito

Noticias

Noticias Destacadas
  • Universidad San Francisco de Quito y ESPE, interesadas en ser parte de la Red Nacional de Supercomputación, que impulsa Yachay EP
  • Yachay EP, cuenta con un banco de germoplasma de la oca en su Jardín Botánico para preservar la biodiversidad del país

Últimas noticias

  • Comité de Acceso aprueba 9 proyectos de universidades del país para que accedan al Supercomputador Quinde I
  • Yachay EP celebró junto decenas de estudiantes de instituciones educativas de Ibarra el Día Nacional del Patrimonio
  • Yachay EP e INABIO recorrieron la Hacienda “Las Marías” con el fin de implementar el Banco Nacional de Recursos Genéticos

Tweets por Twitter

Escuela Andina de Astronomía y Astrofísica se inaugura en Quito

Twittear Imprimir Enviar
9 de diciembre de 2014 - 1:24 pm
Tiempo de lectura: 2 minutos | No. de palabras: 362 | 6673 visitas
montaje3

Con el fin de fomentar una colaboración regional y de investigación en astrofísica, la Escuela Politécnica Nacional en coordinación con la Empresa Pública Yachay inauguró la Primera Escuela Andina de Astronomía y Astrofísica. El evento reúne a investigadores de la región para proponer una Visión Moderna de la Cosmología partiendo desde un punto de vista de las bajas y altas energías.

“Esta iniciativa pretende el activo involucramiento de la juventud y de los científicos en formación, en este nuevo tipo de corrientes científicas que se están desarrollando a nivel global” manifestó Juan Carlos Escobar, gerente (E) de Educación, Ciencia y Tecnología de Yachay EP.

La escuela está enfocada en la cosmología moderna, la astrofísica y las técnicas de detección de las radiaciones en diferentes bandas de frecuencia, cuyo objetivo principal es introducir a estudiantes universitarios de la región en varios aspectos básicos de la astrofísica, y puedan aprovechar de dichos datos, de libre acceso.

“Los temas principales a tratar serán el cómo usar los datos y las bases abiertas, esfuerzos de muchas naciones en pro del conocimiento y el estudio de las fronteras del universo, y con ellas la búsqueda de una comprensión mayor de nuestras concepciones” destacó Marco Calahorrano, decano de la Facultad de Ciencias de la EPN.

El evento reúne a estudiantes e investigadores de la región andina y del extranjero de países como Colombia, Argentina, México y Ecuador. Las áreas de estudio que desarrollarán durante la jornada del 8 al 12 de diciembre son:

  • Teoría básica: fundamentos teóricos para medir distancias cosmológicas en diferentes sistemas astrofísicos.
  • Instrumentación: comprensión básica de cómo apoya la instrumentación a las observaciones, prestando especial atención a los estallidos de rayos gamma.
  • Archivos de datos: los estudiantes aprenderán a obtener información a partir de datos de acceso público. Se brindará especial atención a los conjuntos de datos y observaciones galácticas y extragalácticas de alta energía.

La formación de la escuela fue una iniciativa del nodo de Astronomía realizado en Colombia en junio de 2013. Este nodo es parte de la oficina de Astronomía para el Desarrollo de la Unión Internacional de Astronomía. La ejecución de esta escuela busca fortalecer los lazos de los países miembros: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina. (SA/YACHAY-EP)

 

Ciudad del Conocimiento – Yachay
Ecuador ama la vida

Centro de Emprendimiento Innopolis
Urcuquí -Imbabura - Ecuador
Teléfono: 593 6 299 5400
Contacto | Mapa de sitio